La primera edición de este evento cicloturista no competitivo en la isla se celebrará los días 28 y 29 de Septiembre, con dos etapas de 115 y 74 km.
9 de noviembre de 2023 (10:15 CET)
El pasado martes se presentó la Vuelta Ciclista a Lanzarote en el Consejo Superior de Deportes con la asistencia de su presidente Victor Francos, autoridades de los municipios de Lanzarote, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Lanzarote. Una primera edición organizada por el experimentado Club La Santa y que cuenta con el apoyo del Cabildo Insular, además de estar respaldada por las federaciones Canaria y Española de ciclismo, cuyo presidente Jose Luis López Cerrón también acudió a la presentación.
Pude compartir impresiones sobre la prueba con Fabio Cabrera (Director de Carreras del Club La Santa), mis antiguos compañeros de pelotón Alberto Contador y Fran Ventoso, además de con la ciclista Sandra Alonso y la voz del ciclismo, Juan Mari Guajardo. También conversé con algunas autoridades asistentes que me trasladaron la importancia que tiene para ellos esta Vuelta porque va a ayudar a seguir fomentando la práctica deportiva en la población joven y adulta, así como seguir promoviendo la acertada fusión entre ciclismo y turismo.
Se celebrará los días 28 y 29 de Septiembre y constará de dos etapas de 115km (con 1.760 m D+) y 74km (1.080 m D+) respectivamente . La primera jornada viajará desde el Club La Santa (organizadores del evento) hasta Puerto del Carmen, pasando por Famara, Teguise, Los Valles, Haría, Mirador del Río, Ye, Arrieta, Costa Teguise, Arrecife, Güime, Montaña Blanca, Conil y Hoya Limpia. Los participantes podrán sacar lo mejor en el tramo cronometrado de 8,5 km al 4,5% de pendiente media desde Haría hasta el Mirador Del Río.
La segunda jornada irá desde Puerto del Carmen hasta Club la Santa pasando por Hoya Limpia, Conil, Tegoyo, La Geria, Las Casitas, Femés, Playa Blanca, LZ701, La Hoya, Yaiza, Timanfaya, Mancha Blanca y Tinajo. En esta etapa los participantes tendrán dos tramos cronometrados para ponerse a prueba. El primero serán 5,3 km al 4% de pendiente media entre Las Casitas y Femés. La segunda ascensión será de 12,7 km y una pendiente media del 3% entre Timanfaya y Mancha Blanca.
Los paisajes van a ser espectaculares; recordemos que Lanzarote es Reserva de la Biosfera. No hay que dejar pasar la ocasión e inmortalizar con foto algunos puntos del recorrido. Habrá reagrupamientos y avituallamientos que se convertirán en una auténtica fiesta para público y ciclistas. La edad mínima para participar en la primera etapa es de 17 años y de 15 años en la segunda (siempre que haya consentimiento de padres o tutores).
Algo muy interesante para aumentar la diversión de la Vuelta, es la modalidad por equipos. Tendrán que ser 4 miembros masculino, femenino o mixto (2 chicas y 2 chicos). Los puntos se otorgan mediante los tiempos de los 4 componentes del equipo.
La Vuelta a Lanzarote no nos permite poner excusas: buen clima, buen paisaje, buena gastronomía, buen recorrido para disfrutar de la bici, terreno para exigirnos y disfrutar en equipo o en solitario, espacios para compartir con el público y agradecer sus ánimo y además, es una herramienta valiosa para promover el deporte en todas las edades. Resumiendo, ciclismo para todos ¿Te animas?, YO VOY.
Más información sobre la Vuelta Ciclista a Lanzarote en la web oficial.