Volta a Catalunya: así son las siete etapas
La 102ª edición de la ronda catalana -que hoy arranca- será una de las más duras de su historia, con tres finales en alto: Vallter, La Molina y Lo Port. 20 de marzo de 2023 (10:43 CET) ...
La 102ª edición de la ronda catalana -que hoy arranca- será una de las más duras de su historia, con tres finales en alto: Vallter, La Molina y Lo Port.
20 de marzo de 2023 (10:43 CET)

Com una etapa por terreno quebrado, con cuatro puertos puntuables, y un final cuesta arriba en Sant Feliu de Guíxols -los últimos 800 metros al 4,7%- arranca hoy la 102ª edición de la Volta a Catalunya, que se desarrollará hasta este domingo 26 con un recorrido variado y atractivo en el que destacan sus tres finales en alto: Vallter, La Molina y Lo Port. En total, habrá 25 puertos puntuables en las siete etapas de la carrera, que mantiene su explosivo final al Circuito de Montjuic de Barcelona.
Una edición para escaladores que contará con un cartel de lujo, con una selecta lista de aspirantes al triunfo: Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Richard Carapaz, Egan Bernal, Geraint Thomas, Jai Hindley, Joao Almeida, Adam Yates, Romain Bardet, Ben O'Connor, Mikel Landa, Giulio Ciccone, Guillaume Martin...

Horarios: Todas las etapas acabarán sobre las las 17:00 h, salvo la última (la del domingo 26, en Montjuïc), que lo hará alrededor de las 14:00 h.
Bonificaciones: Habrá 10, 6 y 4″ en meta para los tres primeros de cada etapa, y 3, 2 y 1″ en los sprints intermedios (habrá dos en cada etapa).
TV: El final de cada etapa se podrá seguir en Eurosport, TDP, GCN y Esport3, a partir de las 15.15 h, aprox.
RECORRIDO
Sant Feliu de Guíxols será por segundo año el punto de inicio de la Volta. La ciudad ampurdanesa será la salida y llegada de una primera etapa de 164,6 kilómetros de recorrido que puede traer sorpresas, con hasta cuatro puertos puntuables (se suma el Alt dels Àngels, de 2ª categoría) y un final explosivo que en las últimas dos visitas de la carrera (2019 y 2022) ha tenido al australiano Michael Matthews como ganador.

La alta montaña llegará pronto en la Volta 2023, con una primera llegada en alto en la segunda etapa, que unirá Mataró y Vallter en un recorrido de 165,4 kilómetros. El Coll de Coubet, de 1ª categoría, sumará exigencia antes de la llegada a la estación de esquí, todo un puerto de categoría especial que ha acogido una meta de la carrera catalana en seis ocasiones.

La segunda etapa de montaña no se hará esperar y será en la tercera jornada, que tendrá 180,6 kilómetros entre Olost, salida inédita en la centenaria historia de la carrera, y La Molina, un clásico de la última década en cuyas rampas han ganado cuatro vencedores finales de la Volta. Las subidas previas en el Coll de Coubet (1ª categoría) y el Coll de la Creueta (uno de los tres puertos de categoría especial del recorrido de este año) ayudarán a hacer la selección.

La cuarta etapa recorrerá 188,2 kilómetros entre Llívia y Sabadell en la jornada más larga de esta edición, una de las más favorables a una llegada al sprint, a pesar de que el ascenso desde salida en La Molina (1ª categoría) y las subidas del Collet de Sant Agustí y el Coll de Lligabosses (3ª categoría) añadirán todavía más desgaste en las piernas del pelotón de la Volta.

Si algo hace excepcional el recorrido de esta 102ª edición de la Volta a Catalunya será la quinta etapa, una jornada de 178,6 kilómetros que mostrará el potencial ciclista de las cuatro comarcas de las Terres de l’Ebre, con salida desde Tortosa y una monumental llegada en alto a Lo Port. Será la tercera llegada en alto de la edición, en un puerto de categoría especial con la dureza necesaria para ser determinante en la resolución final de la carrera.

La sexta etapa unirá Martorell y Molins de Rei, dos poblaciones del Baix Llobregat que vuelven al recorrido de la Volta después de décadas de ausencia en una jornada de 177 kilómetros que llevará a los ciclistas por terrenos rompepiernas por el centro de Catalunya, llegando hasta territorio de Lleida. En la parte final, los ascensos al Alt de la Creu d’Aragall (2ª categoría) y el Alt de Fontpineda (3ª categoría) pueden traer sorpresas.

Por último, Barcelona volverá a ser el juez de la Volta a Catalunya en su séptima etapa, con salida y llegada en la capital de Catalunya en un recorrido de 142 kilómetros que este año incorpora el Alt de Begues (2ª categoría) antes de volver al circuito final en Montjuïc, que siempre ofrece un espectáculo competitivo y de público especial para cerrar una semana de emociones.

PARTICIPANTES
Data powered by FirstCycling.com