El eslovaco -uno de los corredores más carismáticos del pelotón- disputa este domingo su última prueba como ciclista profesional de carretera. Por este motivo, repasamos su trayectoria en una galería
30 de septiembre de 2023 (08:00 CET)
El pasado 26 de enero, el mismo día en que cumplía 33 años, Peter Sagan anunció que esta iba a ser su última temporada como ciclista profesional de carretera, y que luego se centraría en preparar su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la modalidad de bicicleta de montaña. "Tengo que decir que ha llegado el momento. Dije que me gustaría terminar esta temporada como ciclista de carreras WorldTour. Me gustaría prepararme para los Juegos Olímpicos en bicicleta de montaña”, señaló el eslovaco del TotalEnergies ante la prensa durante el día de descanso en la Vuelta a San Juan, en Argentina.
Ocho meses después de aquel anuncio el momento de su adiós al ciclismo en ruta se acerca. Mañana domingo 1 de octubre Peter Sagan se pondrá por última vez un dorsal para competir en una prueba UCI en ruta. Será en el Tour de Vendée, cuya 52ª edición adquiere un interés especial ante el adiós de un ciclista carismático como pocos.
Data powered by FirstCycling.com
Prueba francesa de categoría 1.1, el Tour de Vendée contará entre sus 16 equipos participantes con cuatro WorldTeams (los franceses Groupama-FDJ, Cofidis, AG2R Citröen y Arkéa-Samsic), cinco ProTeams (el TotalEnergies de Peter Sagan, el Novo Nordisk y los españoles Burgos-BH, Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi) y siete escuadras Continentales.
Pero más allá de los principales aspirantes a la victoria (Arnaud Démare, Bryan Coquard, Nans Peters...) casi todas las miradas estarán centradas en el eslovaco, que pondrá fin a una década y media en el pelotón, en el que deja una huella imborrable.
La dernière en Vendée… 👑 ❤️ pic.twitter.com/uGCexF2GyC
— Team TotalEnergies (@TeamTotalEnrg) September 28, 2023
Pocos ciclistas han hecho tanto por este deporte en las últimas décadas como Peter Sagan. Genio y figura, más allá de sus victorias su forma de correr era un espectáculo y su carisma atrajo a infinidad de aficionados. Tres veces campeón del Mundo y con 121 victorias en su impresionate palmarés, el eslovaco está considerado como uno de los mayores talentos de este deporte y uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos.
Profesional desde 2009, Sagan ha corrido en el Dukla Trencin - Merida (2009), Liquigas / Cannondale (2010-14), Tinkoff (2015-16), BORA - hansgrohe (2017-21) y TotalEnergies (2022-23).
En 2013 -su año más fructífero- firmó nada menos que 22 victorias; en 2012, 16; en 2011, 15; en 2016, 14; en 2017, 12... Durante una década fue una máquina de ganar, un ciclista poderoso en el sprint y gran clasicómano, que además ofrecía espectáculo en unos años en los que predominaba otro tipo de ciclismo.Descarado y atrevido, poseía (y aún posee) un carisma inigualable.
Entre su extenso palmarés podemos destacar los siguientes éxitos:
- 3 veces Campeón del Mundo (2017, 2016 y 2015).
- 12 victorias de etapa en el Tour de Francia.
- 7 veces maillot verde -ganador de la clasificación por puntos- del Tour (2019, 2018, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012)
- 4 etapas de la Vuelta a España y 2 del Giro de Italia.
- 18 etapas de la Vuelta a Suiza.
- 7 etapas de la Tirreno-Adriático.
- 3 Gante-Wevelgem (2018, 2016 y 2013).
- París-Roubaix (2018)
- Tour de Flandes (2016).
- 1 Tour de California (con 17 victorias de etapa en diversas ediciones)
- 2 Grandes Premios de Québec (2017 y 2016).
- Gran Premio de Montreal (2013)
- Otras clásicas como Flecha Brabanzona, Kuurne-Bruselas-Kuurne o E3 Saxo Bank Classic.
- Campeón de Europa en ruta (2016).
- 8 veces campeón de Eslovaquia en ruta y 1 contrarreloj.
El domingo asistiremos a las últimas pedaladas en una prueba UCi de carretera de Peter Sagan. Con motivo de este adiós os ofrecemos esta galería con algunas de las mejores imágenes de la trayectoria de un ciclista irrepetible.