Prueba: ruedas Deda SL4DB
Las SL4DB son junto a sus hermanas SL6DB (62 mm) las últimas creaciones de la marca italiana Deda, dos modelos muy similares en construcción y características aunque diferenciadas por el perfil de llanta...
Las SL4DB son junto a sus hermanas SL6DB (62 mm) las últimas creaciones de la marca italiana Deda, dos modelos muy similares en construcción y características aunque diferenciadas por el perfil de llanta tanto en altura como en forma. Las SL4DB cuentan con 45 mm, un perfil que juega en el límite de los modelos más puramente aero/rodadores y los escaladores, aunque con mayor tendencia a lo primero.

A priori podrían considerarse una versión más económica de las RS4DB lanzadas hace un año, aunque éste no sería exactamente el concepto que las define, especialmente por perfil –las RS cuentan con 38 mm- y construcción de la llanta, que si bien comparte los mismos materiales en su elaboración –carbono unidireccional de alto módulo y carbono trenzado 3k- en las hermanas superiores se ha dado un paso más en la distribución diferencial del grosor de las paredes y tienen las cabecillas de los radios ocultas en el interior, elevando el coste lógicamente y también la dificultad a la hora de centrarlas.

Lo que sí comparten tanto las tope de gama como las SL aquí probadas son los bujes, más pequeños que sus predecesores, más ligeros por tanto y con la única diferencia de que en las SL4 encontramos rodamientos de acero en lugar de cerámicos.
Los radios usados son planos, rectos y con cabecillas de aluminio de 15 mm. Por cierto, en la delantera se usa una longitud de radios de 276 mm, mientras que en la trasera es de 275 y 278 mm (más cortos en el lado de la transmisión).

El peso de las ruedas es de 708 g la delantera y 818 g la trasera (fondos de llanta instalados), más 12 g de las dos válvulas. En total 1.538 g el juego, que corroboran de lleno el peso anunciado por la marca (1.520 g sin accesorios). Hay ruedas con este perfil más ligeras sí, aunque también suelen ser mucho más caras, siendo el precio de estas SLDB4 de 1.495 euros, un precio por el que obtenemos un equilibrio de prestaciones muy alto como ahora veremos.

Por cierto, si nos decantamos por la otra opción más aero SL6DB de 62 mm, su peso es de 1.640 g y su precio es de 1.695 euros.
Una para todo
La llanta de 45 mm de perfil destaca por ser asimétrica, de manera que uno de los lados de la llanta cae casi en vertical mientras que el otro está mucho más inclinado.

Es algo curioso e incluso puede resultar extraño al principio ver desde el punto de vista del manillar cómo la rueda tiene un aspecto algo diferente según el lado que miremos. Y otra curiosidad es que la asimetría es opuesta en cada una de las ruedas, es decir, que el lado “recto” lo encontramos a la derecha en la rueda delantera y a la izquierda en la trasera.
Hemos preguntado a Deda por el motivo de este diseño y su respuesta ha sido que tiene que ver con un tema de equilibrio de tensionado de radios, “con los frenos de disco y la ruedas de media medida, como las de 45mm, necesitamos la misma tensión entre la rueda delantera y trasera. Esta asimetría es común en todas las ruedas asimétricas”.

El ancho de la llanta es de 19 mm interno y 26 mm externo, un ancho muy común y que ofrece una buena estabilidad con neumáticos de cierta anchura, aunque quizás está en el límite entre lo moderno y lo conservador, dado que hoy día es frecuente encontrar multitud de ruedas con anchos más generosos.
Nosotros las hemos probado con neumáticos Tubeless Ready de 28 mm de ancho y el perfil que dibujan es casi perfecto, aunque hay que señalar que con nuestro juego de ruedas anterior con 1 mm más de anchura exterior, el círculo que dibuja la llanta junto al neumático encajaba de formas más uniforme aún -sin hacer nada de escalón-.

Nos parece por tanto una rueda ideal para casar con neumáticos de entre 25 y 28 mm (Deda recomienda entre 25 y 32 mm), las medidas más usadas por los aficionados hoy día, aunque algo más limitadas si vamos a ir más allá de esos 28-30 mm.

Volviendo a los bujes, denominados RS, tienen un cuerpo de aluminio muy trabajado y diseñado para mejorar la aerodinámica. Tanto el delantero como el trasero cuentan con unas estrías transversales talladas en su superficie, con el objetivo según el fabricante de crear una microturbulencia al girar que reduce el coeficiente aerodinámico.

Esta misma superficie en movimiento colabora en aumentar el efecto Magnus, de manera que crea una carga descendente que mejora la estabilidad en altas velocidades, algo que experimentan los cuerpos cilíndricos y esféricos en movimiento en los que desvía su trayectoria al enfrentarse al aire –como por ejemplo el "efecto" de un balón cuando lo chutamos-. En este caso digamos que con nuestro peso sobre la bici la trayectoria del buje se desviaría en dirección descendente, que es la que nos interesa a nosotros –como la carga aerodinámica de un Formula 1 para entendernos-, aunque siendo un cuerpo tan pequeño damos por hecho que en este caso nos aporta beneficios meramente marginales, aunque es algo que no podemos medir.

En el interior del buje trasero encontramos un sistema de trinquetes tipo Ratchet con 20 puntos de contacto, siendo el trinquete más grande el que queda dentro del cuerpo del buje y el pequeño el que queda dentro del núcelo, con lo que Deda consigue un enganche más rápido y sólido. Desde luego a nosotros nos ha parecido que reaccionan todo lo rápido que podemos llegar a necesitar.

El sonido es más notable al hacerlo girar en parado que luego sobre la marcha, donde están lejos de ser unas ruedas escandalosas.

Algo curioso es que en torno a los 1.000 kilómetros de rodaje con ellas apareció un crujido que no lográbamos identificar –al principio parecía el típico sonido de pedalier-. Al desmontar el núcleo, algo que se hace muy rápido y sin herramientas ni necesidad de ser un gran mecánico, resultó ser falta de engrase de los trinquetes, algo normal tras varias sesiones de fotos con ellas y el “manoseo” al que las sometemos en estos casos de arriba a abajo. La propia marca incluye un bote de lubricante para este fin al comprarlas.

Las hemos probado en todo tipo de terrenos, desde las rutas de puertos habituales con desniveles muy elevados, rutas en terreno rápido y quebrado y rutas principalmente llanas y con medias de velocidad por encima de 35 por hora, y lo cierto es que la nota que consiguen en todas ellas es muy buena. No llega a ser la mejor rueda en ninguno de estos terrenos, pero para la inmensa mayoría de nosotros, que queremos una rueda “para todo”, son una opción muy acertada.

Son unas ruedas rígidas, estables, fáciles de acelerar y suficientemente reactivas, y con una comodidad también más que suficiente –con neumáticos de 28 mm y presiones en torno a 6 bar-.

Con la relación de peso y precio que hemos mencionado arriba, las SL4 nos han parecido una buena opción para mejorar la aerodinámica y restarle algunos gramos a nuestra bici de serie sin recurrir a ruedas que habitualmente superan los 2.000 euros o más, con un funcionamiento más que fiable y de paso una estética realmente de rueda tope de gama.
Deda SL4DB
Precio: 1.495 euros
Peso: 1.538 g (con fondo de llanta, núcleo Shimano y válvulas UST)
Medidas: Perfil: 45 mm, anchura de la llanta: 27 mm (exterior), 19 mm (interior).
Incluye: Válvulas y fondos de llanta tubeless, cierres para los discos, bolsa de transporte
Opciones: Núcleo Shimano, SRAM XD, Campagnolo y Campagnolo 13v
Distribuidor: Sportmed, 938 27 68 11. www.sportmed.es