Remco Evenepoel, Primoz Roglic y Tadej Pogacar -que buscará su tercer título consecutivo-, principales favoritos para la 117ª edición de la "Clásica de las hojas muertas", último monumento de una temp
6 de octubre de 2023 (14:45 CET)
En medio de un mercado convulso por las noticias en torno a la fusión (o absorción) entre Jumbo-Visma y Soudal.-Quick Step, y por sonados fichajes como el confirmado esta mañana de Primoz Roglic por el BORA-hansgrohe, la temporada 2023 se acerca a su fin, pero aún queda uno de los platos fuertes del otoño ciclista: Il Lombardía, mañana sábado, el útlimo monumento y última gran carrera del año.
La conocida como Clásica de las Hojas Muertas, que este año llega a su 117ª edición, es una de las carreras más intensas del calendario y el monumento más indicado para los escaladores con su sucesión de exigentes subidas.
Como es habitual al tratarse de uno de los cinco monumentos del calendario ciclista, Il Lombardia presentará un cartel de lujo encabezado por tres de los nombres de referencia en el pelotón: Tadej Pogacar -ganador de las dos últimas ediciones-; su compatriota Primoz Roglic, en la que será su última carrera con el Jumbo-Visma después de ocho exitosos años en el conjunto neerlandés (y que viene de ganar el Giro dell'Emilia, precisamente ante Pogacar); y Remco Evenepoel, que vuelve a competir tras dejar su impronta en la Vuelta a España con tres victorias de etapa y en la clasificación de la Montaña. El belga del Soudal-Quick Step se ha visto envuelto en los últimos días en numerosos rumores sobre su destino en 2024 a raíz del incierto futuro de su equipo.
Tras ganar en 2021 ante Fausto Masnada y en 2022 batiendo al sprint a Enric Mas, Pogacar, quien ya ha conquistado tres de los cinco Monumentos, buscará su tercer título consecutivo y convertirse en el tercer ciclista en la historia en ganar Flandes y Lombardía el mismo año. El del UAE afrontará el reto con motivación añadida, pues un nuevo título le uniría a la lista de los triples ganadores en la Clásica de las hojas muertas, donde figuran Costante Girardengo, Gaetano Belloni, Gino Bartali, Sean Kelly y Damiano Cunego. Cuatro triunfos tiene Alfredo Binda y cinco el mítico Fausto Coppi.
Pogacar, Roglic y Evenepoel parten como los principales favoritos para conquistar Il Lombardia, pero la lista de aspirantes es amplia y entre ellos también podemos destacar a Richard Carapaz, que ha demostrado en las últimas carreras italianas estar en gran forma, y que correrá acompañado en el EF Education-EasyPost por Bean Healy, otra buena opción para el equipo norteamericano; Enric Mas (Movistar Team), segundo en 2022 y cuarto en el reciente Giro dell´Emilia; los UAE Adam Yates y Marc Hirschi, que viene de rozar la victoria en el Gran Piemonte (2º), Coppa Bernocchi (4ª) y Coppa Agostoni (2º); Mikel Landa, 3º en 2022, y en su última carrera con Bahrain Victorious; Simon Yates (Jayco AlUla); Aleksandr Vlasov y Jai Hindley (BORA-hansgrohe); Ben O'Connor (AG2R Citroën Team); Guillaume Martin (Cofidis); y los INEOS Grenadiers Carlos Rodríguez y Pavel Sivakov.
Además será la última carrera como profesional del francés Thibaut Pinot (groupama-FDJ), ganador de Il Lombardia en 2018.
Serán 25 los equipos participantes, cada uno de ellos con 7 ciclistas en liza: los 18 UCI WorldTeams más 7 UCI Pro Teams: Lotto Dstny, Israel - Premier Tech, TotalEnergies, Tudor Pro Cycling Team, EOLO-Kometa, Green Project-Bardiani CSF-Faizanè y Q36.5 Pro Cycling Team.
Data powered by FirstCycling.com
Como es habitual en los últimos años, se invierten las localidades de salida y llegada respecto a la edición previa, de manera que en esta ocasión Il Lombardia saldrá desde Como y tendrá su llegada en Bérgamo tras un recorrido de 238 km con más de 4.400 metros de desnivel positivo.
Los participantes tendrán que afrontar una sucesión de subidas que han hecho historia en esta clásica, como Madonna del Ghisallo (8,8 km al 4%), Roncola,(7,5 km al 7,3%), Berbenno (6,9 km al 5%), Passo della Crocetta (11,6 km al 5,8%), Zambla Alta (9,8 km al 3,3%) y Passo di Ganda (la ascensión más exigente, con sus 9,2 km al 7,3%) antes del adoquinado Colle Aperto (1,3 km al 6,9%), que se corona a falta de 3 km y será la última dificultad antes de la meta en Bérgamo.
- Horario: La salida en Como se dará el sábado 7 a las 10.35 h, y la llegada en Bérgamo está prevista alrededor de las 17:00 h.
- TV: La carrera se podrá seguir de manera íntegra por televisión a través de Eurosport y GCN.
2022. Tadej Pogacar
2021. Tadej Pogacar
2020. Jakob Fuglsang
2019. Bauke Mollema
2018. Thibaut Pinot
2017. Vincenzo Nibali
2016. Esteban Chaves
2015. Vincenzo Nibali
2014. Dan Martin
2013. Joaquim Rodriguez