Pedro Delgado y Dori Ruano, participantes ilustres en el... - Ciclismo a Fondo
Con un exigente recorrido de 101 km por pistas, caminos, veredas y cañadas se celebró el pasado domingo 24 la edición inaugural de una prueba que abre una puerta interesante para el gravel en Segovia.
Con un exigente recorrido de 101 km por pistas, caminos, veredas y cañadas se celebró el pasado domingo 24 la edición inaugural de una prueba que abre una puerta interesante para el gravel en Segovia.
26 de septiembre de 2023 (08:45 CET)

Con el segoviano Pedro Delgado y la salmantina Dori Ruano como padrinos y caras más ilustres, se celebró el pasado domingo 24 la edición inaugural de la Vuelta a Segovia Gravel Brualdis, prueba con con un atractivo recorrido de 101 kilómetros por pistas, caminos, veredas y cañadas.de la provincia segoviana.
Pese a contar en su primera edición con una modesta participación de veintiocho ciclistas, esta prueba ha abierto una puerta interesante en Segovia para el gravel, una modalidad en auge que ha venido para quedarse.

El recorrido tenía de todo: un comienzo suave, por buenos caminos, zonas de bajadas pronunciadas, veredas apenas visibles cubiertas de hierba, cauces de ríos a atravesar, subidas con pedregales y, algunos tramos -aunque pocos- sobre asfalto, para culminar tras algo más de cien kilómetros a los pies del romano Acueducto de Segovia.
Pedro Delgado y Dori Ruano comandaron en los primeros kilómetros este grupo que comenzó agrupado y compacto y llegó de uno en uno a la meta. Los que concluyeron esta novedosa marcha gravel ya serán conocidos como “los veinte de Segovia”, los que abrieron el camino y a los que se podrá considerar supervivientes de una aventura exigente.
Disfrutando del ciclismo y con nuevas sensaciones encima de una bici, en este caso con una #gravel
— Pedro Delgado (@pedrodelgadoweb) September 24, 2023
Aventura, deporte, esfuerzo y todo en un recorrido espectacular en la I Vuelta a Segovia Gravel@doriruano pic.twitter.com/AfMk4cNgXc
Los participantes transitaron por localidades como Zamarramala, Valseca, Encinillas, Cantimpalos, Escobar de Polendos, Escalona del Prado, Turégano, Valdevacas y Guijar o Tres Casas, y atravesaron puntos destacados como la loma de Collado Hermoso, que llega a los 1.680 metros de altitud.
Se podía participar en la Vuelta a Segovia Gravel con bicicleta de Gravel o de Montaña.

El primero en llegar a la meta a los pies del monumental Acueducto de Segovia fue el ciclista local Israel Tapias Revenga, que cubrió la distancia en un tiempo de 3h 42:05, seguido de Alejandro Gómez Calzado (3h 46:16) y de Miguel Angel Martínez Carlavilla (4h 05:18). Alejandro Gómez se hizo acreedor al ya habitual Premio Poulidor, un cochinillo, lógicamente al segundo clasificado. La primera fémina en completar el recorrido de la I Vuelta a Segovia Gravel fue Maria Nieves Gómez Parla.
Más información en la web oficial de la prueba: https://ciclismosegovia.com.