Vingegaard gana en el Tourmalet, seguido del líder Kuss y de Roglic, y el equipo neerlandés copa los tres primeros puestos de la general. Evenepoel pierde 27 minutos y dice adiós a sus opciones en la
8 de septiembre de 2023 (18:33 CET)
La etapa reina por los Pirineos ha dictado sentencia en esta Vuelta a España: el Jumbo-Visma se ha quedado sin rivales. El ganador del Tour Jonas Vingegaard se ha impuesto en solitario en la cima del Tourmalet, y tras él entraron el líder Sepp Kuss (a 30") y el ganador del Giro Primoz Roglic, a 33". A 38" lo hicieron Juan Ayuso, Cian Uijtdebroeks y Enric Mas, los únicos que pudieron plantarles cara.
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 8, 2023
Triplete en la etapa para el Jumbo-Visma y triplete en la general, con Kuss (sólido maillot rojo), Roglic (+ 1´37") y Vingegaard (+ 1´44") ocupando los tres primeros puestos. Ayuso queda a 2´37" y Mas a 3´06". La opción de copar el podio en Madrid parece cada vez más cercana para el equipo neerlandés, una máquina de triturar rivales.
Y todo ello camino de la triple corona en las grandes vueltas, algo que ya nadie duda va a ocurrir. Porque la sensación a estas alturas es que son los tres ciclistas más fuertes de La Vuelta, que cualquiera de ellos podría ganarla, y que será el equipo quien decida como se resuelve esta inaudita situación de dominio. Una auténtica locura.
La 13ª etapa -con salida en Formigal y subidas al Portalet (4,4 km al 5,4%), Aubisque (16,5 al 7,1%), Spandelles (10,3 al 8,3%) y Tourmalet (18,9 km al 7,4%)- ha descartado de la lucha por la general a un Remco Evenepoel en crisis desde el primer coloso día, el Aubisque, y que llegó a meta penando a 27´05". También cedió en este puerto Joao Almeida, que tirando de pundonor solo se dejó en meta 6´47". En cualquier caso, adiós también a sus opciones de podio.
😮¡CRISIS total de Remco Evenepoel que cede más de un minuto en la cima del Aubisque y se queda sin opciones de pelear por #LaVuelta23! #VueltaRTVE8shttps://t.co/7S2AqtXRHD pic.twitter.com/YBDDKrQYY2
— Teledeporte (@teledeporte) September 8, 2023
Tras ceder Evenepoel y Almeida la etapa transcurrió a ritmo de vértigo, con la maquinaria del Jumbo-Visma (Van Baarle, Gesink, Kelderman...) a plena rendimiento para hundir a los rivales heridos y asfixiar a los que aguantaban. Con la carrera rota, 22 ciclistas -5 del Jumbo-Visma- conformaban el grupo que arrancó en cabeza la ascensión al Tourmalet. En su primera mitad la subida se hizo al ritmo diésel pero exigente de un Wilco Kelderman que fue seleccionando el grupo. A 10 de meta, a la salida de la localidad de Baréges, solo quedaban once: Kelderman, Vingegaard, Roglic, Kuss, Ayuso, Soler, Mas, Landa, Vlasov, Uijtdebroeks y Cras.
A falta de 8 km llegó el primer ataque de Jonas Vingegaard, que volvería a la carga poco después para romper definitivamente la carrera. El ganador del Tour volaba hacia la victoria mientras Roglic y Kuss buscaban soltar a Mas, Ayuso y Uitjdebroeks.sin perjudicar las opciones de su compañero. Buscaban el triplete en la cima pirenaica y lo lograron. De tres en tres.
— Teledeporte (@teledeporte) September 8, 2023
Por primera vez en la historia el Tourmalet era final de etapa en La Vuelta (en dos ocasiones, en 1992 y 1995, había sido puerto de paso en sendas etapas con final en Luz Ardiden), y en esta cima mítica la escabechina fue importante: un Mikel Landa batallador -lanzó varios ataques en Spandelles- cedió 1´15", Vlasov, 2´12", Marc Soler -que era segundo de la general- 3´08", Lenny Martínez 8´25"... El Jumbo-Visma se queda sin rivales. Solo les aguantan el pulso, y a una cierta distancia, Juan Ayuso y Enric Mas. Los españoles lucharán por colarse en un podio que hoy luce totalmente de amarillo y negro.
Y mención especial a la etapa que ha hecho Cian Uijtdebroek (BORA-hansgrohe), quien con 20 años y en su primera gran vuelta se está consagrando como la gran estrella que apuntaba ser desde que se convirtiera en 2022 en el ganador más joven del Tour del Porvenir.
Mañana sábado llega otra ración de alta montaña en una 14ª etapa (Sauveterre-de-Béarn - Larra-Belagua, de 156,2 km) en la que los ciclistas afrontarán las subidas a Hourcére (11,1 km al 8,7%), Larrau (14,9 al 8%) -ambos de categoría Especial-, Laza (3,4 al 6,3%) y Belagua (9,5 al 6,3%), otro final inédito en la ronda española.
Results powered by FirstCycling.com