La exciclista vasca -ganadora de tres ediciones del Tour, dos del Giro y campeona del mundo contrarreloj- formará parte de la estructura del equipo en 2023 y 2024 como asesora, aportando su experiencia y valores.
9 de junio de 2023 (10:00 CET)
La histórica ciclista vasca Joane Somarriba será la nueva embajadora del equipo femenino Laboral Kutxa-Fundación Euskadi en 2023 y 2024. Ganadora de tres ediciones del Tour de Francia, dos del Giro de Italia y campeona del mundo contrarreloj, la exciclista se integrará dentro de la estructura del equipo y aportará su experiencia y valores para que el conjunto vasco crezca y compita en la élite del ciclismo.
Somarriba (1972, Gatika) acompañó al Laboral Kutxa durante el mes de mayo en La Vuelta Femenina, la Itzulia Women y la clásica de Durango. A partir de ahora, ejercerá como embajadora del equipo en el ámbito deportivo, promocional y comercial. En concreto, formará parte del staff dentro del organigrama deportivo, como asesora de Ion Lazkano, que seguirá siendo el máximo responsable en el ámbito deportivo, compartiendo su experiencia, valores y conocimientos con el equipo y las corredoras.
"La apuesta de Laboral Kutxa a largo plazo por el ciclismo femenino es ilusionante. -comenta Joane Somarriba-. Me ha llamado la atención sobre todo el equipo humano que hay detrás de las corredoras y la pasión de quienes forman parte del proyecto de Laboral Kutxa-Fundación Euskadi. Las ciclistas tienen una gran oportunidad de ser profesionales, tienen todos los medios y un staff extraordinario para dar el cien por cien y rendir. No les falta de nada para ser ciclistas. Todo ayuda a crecer y por eso el equipo ha dado un salto, ha evolucionado, y ha mejorado su rendimiento. De paso, se ha convertido en un referente para todas las ciclistas de todas las categorías que se dedican o se quieren dedicar a esto".
Sobre su labor como embajadora del equipo, Joane Somarriba comenta que "después de un tiempo desvinculada, para mí es muy gratificante y una nueva experiencia vivir de nuevo el ciclismo de cerca. Tengo muchas ganas de aprender y aportar a la vez ya que empatizo mucho con las corredoras. Se trata de un deporte exigente que requiere de mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo. Yo sé lo que hay detrás de una ciclista profesional que compite al más alto nivel y espero poder aportar mi experiencia como corredora. Dar consejos, pero también escucharlas y entenderlas; para mí eso es muy importante. A veces se nos olvida que en la competición todo es exigencia y por lo tanto es importante conocer sus necesidades, dudas o inquietudes".
Para Aitor Galdós, mánager general del Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, "la incorporación de Joane a nuestro proyecto es muy positiva. Se trata de una corredora ganadora de Giro, Tour y Mundial, y por tanto con una experiencia única para trasladar el mensaje de cómo ha vivido el ciclismo profesional. Ha sido y es un referente en el ciclismo femenino. Y ahora contar con su experiencia y apoyo es muy importante, tanto de las corredoras como del cuerpo técnico. Sin duda, nos ayudará a crecer como equipo y proyecto por todo lo que ha representado y representa. Su incorporación es una piedra más en el proyecto para alcanzar, paso a paso, los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado de alcanzar la élite mundial, además de ser un referente a nivel deportivo, social y de igualdad de oportunidades".
Profesional entre 1999 y 2006, Somarriba acumuló un palmarés que le alza como una de las mejores ciclistas de todos los tiempos. Tres veces vencedora de la Grande Boucle (2000, 2001 y 2003), y tercera en 2002; dos veces ganadora del Giro de Italia (1999 y 2000), segunda en 2005 y tercera en 2003; campeona del mundo contrarreloj en 2003, y segunda en 2005; tercera en el campeonato del mundo en línea en 2002; también ganó la Emakumeen Bira (2004) o tres ediciones consecutivas de la Durango-Durango Emakumeen Saria; fue quinta en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (CRI) y séptima en los de Atenas 2004 (línea y CRI). Sus equipos fueron: Alfa-Lum (1999-2001), Pragma-Deia-Colnago (2002) y Bizkaia-Durango/Bizkaia-Panda (2003-2006). Por todos estos éxitos, fue reconocida con las más altas distinciones para una deportista: Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2001), Premio Reina Sofía (2003) y Mejor deportista del año en España (2003).
Tras retirarse del ciclismo profesional, fue madre junto a su marido Ramontxu González Arrieta de Markel (16 años), juvenil de primer año; Oinatz (14 años), cadete; y Regina (12), infantil, que ya dan sus primeras pedaladas en las categorías inferiores de la Sociedad Ciclista Valentín Uriona de Mungia. Una vida deportiva y personal en la que ha destacado por sus valores de afán de superación, resiliencia, sufrimiento, coraje, determinación... y que ahora trasladará a las jóvenes ciclistas del Laboral Kutxa-Fundación Euskadi en un nuevo capítulo de su vida.