¿Es una marcha cicloturista o una carrera? - Ciclismo a Fondo
A propósito de la polémica de la victoriosa participación de Alejandro Valverde en la Quebrantahuesos el pasado sábado he querido hacer esta reflexión sobre la naturaleza de las marchas...
A propósito de la polémica de la victoriosa participación de Alejandro Valverde en la Quebrantahuesos el pasado sábado he querido hacer esta reflexión sobre la naturaleza de las marchas cicloturistas
20 de junio de 2023 (10:34 CET)
Este pasado sábado más de 8.000 cicloturistas se enfrentaron a la prueba reina del cicloturismo en nuestro país: la Quebrantahuesos en el Pirineo aragonés y francés, Y entre ellos, uno muy especial, el ciclista que ha brillado en nuestro país en los últimos veinte años. A sus 43 años, y en primera temporada como "jubilado" del ciclismo profesional, Alejandro Valverde recibía el homenaje de la QH. El murciano no se limitó a cubrir los 200 kilómetros con las subidas al Somport, Marie Blanque y Portalet, sino que pese a ir tranquilo en la primera parte acabó entrando destacado y rebajando el récord de la prueba. En 5 horas y 14 minutos el "Bala" regresaba a Sabiñánigo.
Sin embargo, en las redes sociales se ha levantado una gran polémica sobre si tiene sentido que un ciclista recién retirado del ciclismo profesional no sólo participe sino que "gane" la Quebrantahuesos. Y le ponemos las comillas, porque una cosa es entrar el primero en la meta y otra ganar, porque no sé puede ganar en lo que no es una carrera.
En este vídeo, os quiero dejar mi opinión sobre el tema.