Egan Bernal apunta a la Vuelta a España - Ciclismo a Fondo
Según desvela la organización, el colombiano está en la lista de preinscritos del INEOS Grenadiers para la ronda española, que este año reunirá a seis ganadores de Grandes...
Según desvela la organización, el colombiano está en la lista de preinscritos del INEOS Grenadiers para la ronda española, que este año reunirá a seis ganadores de Grandes Vueltas.
11 de agosto de 2023 (15:15 CET)

Tras completar el Tour de Francia -su primera Gran Vuelta desde el duro accidente que sufrió en enero de 2022- el colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) apunta a correr también la Vuelta a España, del 26 de agosto al 17 de septiembre, según ha desvelado la organización en una nota de prensa en la que anuncian la presencia en la 78ª edición de seis ganadores de Grandes Vueltas: Jonas Vingegaard, Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Richard Carapaz, Geraint Thomas y el propio Bernal.
Esta previsión se basa en la lista de presinscritos que los equipos mandan a la organización, y aunque a última hora puede haber algún cambio en las mismas suele coincidir en un altísimo porcentaje con la los ciclistas que finalmente son de la partida.
En dicha nota de la organización de la ronda española, el ciclista de Zipaquirá -ganador del Tour´2019 y el Giro´2021, y que todavía se encuentra en proceso de recuperación de su mejor estado de forma- se muestra motivado para volver a La Vuelta tras su participación en el Tour, donde terminó 36º, aunque es prudente en cuanto a sus objetivos de rendimiento. "El ritmo de carrera que cogí [en el Tour] habría sido imposible de alcanzar solo con los entrenamientos".
De confirmarse la presencia de Bernal en La Vuelta 2023 sería su segunda participación en la ronda española, ya que disputó la edición de 2021 -dos meses y medio después de conquistar el Giro- acabando sexto de la general a 13'27'' de Primoz Roglic, junto a quien firmó una inolvidable cabalgada camino de Lagos de Covadonga, donde el esloveno se vistió de rojo y dejó la carrera practicamente sentenciada. El colombiano del INEOS reventó en la subida final, pero exhibió de nuevo su caracter de ciclista valiente, sin miedo a atacar de lejos.
Junto a Bernal, Jonas Vingegaard, Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Richard Carapaz y Geraint Thomas serán los otros ganadores de Grandes Vueltas que serán de la partida en la 78ª Vuelta a España.

Remco Evenepoel, el vigente campeón de La Vuelta, ha cambiado su programa de carreras para defender su título. El plan a corto plazo para la carrera deportiva del belga estaba trazado: La Vuelta 2022, Giro de Italia 2023 y Tour de Francia 2024. Este calendario se vio alterado por una infección por COVID-19 a mitad del Giro, justo después de recuperar la maglia rosa gracias a ganar la contrarreloj por un margen más estrecho de lo esperado.
Aunque poco después de su retirada Patrick Lefévère descartó la posibilidad de participar en otra Gran Vuelta este año, finalmente cambió de opinión, presionado por su protegido. El 10 de julio Remco dijo a sus seguidores: "Nos vemos en Barcelona". "Cuando veo el nivel al que ha vuelto y las ganas que muestra, no puedo sino acceder a su petición", explicó el manager del Soudal-Quick Step, quien añadió: "Remco quiere asumir grandes retos".
Al igual que Evenepoel, Geraint Thomas tenía el Giro de Italia como principal objetivo para 2023 después de haber ocupado todos los puestos del podio en el Tour de Francia: primero en 2018, segundo en 2019 y tercero en 2022. En la contrarreloj de la víspera de la etapa final de Roma perdió la maglia rosa que vestía desde la retirada de Remco (con un paréntesis de dos días de Bruno Armirail) ante Primoz Roglic por apenas catorce segundos. Tras especular con una revancha en La Vuelta, el galés hizo oficial su participación el 22 de junio en el podcast Watts Occurring, que dirige con su compañero de equipo Luke Rowe.
Su única participación en la ronda española no fue brillante, teniendo en cuenta que lleva dieciocho Grandes Vueltas a sus espaldas. Fue en 2015, edición ganada por Fabio Aru y en la que Thomas finalizó 69ª tras correr como gregario de un Chris Froome que se retiró a mitad de carrera. A sus 37 años, el galés se ha tomado en serio su preparación, tanto entrenando en altitud como en la Vuelta a Polonia.
De los seis ganadores de Grandes Vueltas que han expresado su intención de participar en La Vuelta 23, Richard Carapaz es el único, junto con Roglic, que ya ha subido al podio en las tres grandes: ganador del Giro en 2019 y segundo en 2022, segundo en La Vuelta 2020 y tercero en el Tour de Francia de 2021. El año pasado, tras un inicio complicado en la ronda española, cambió su objetivo hacia las victorias de etapa (consiguiendo tres) y heredó el maillot de lunares de la Montaña tras la caída de Jay Vine.
La Vuelta será su última oportunidad de terminar en el podio de una Gran Vuelta por quinto año consecutivo, ya que sufrió una caída en la primera etapa del Tour de Francia en el descenso de El Vivero, en Bilbao, que le mandó para casa. Toda su temporada 2023 se decidirá de Barcelona a Madrid.

En cuanto a la temible dupla del Jumbo-Visma, Primoz Roglic -que viene de ganar el Giro de Italia- buscará hacer historia conquistando su cuarta Vuelta a España (ganó las ediciones de 2019, 2020 y 2021), tras tener que retirarse por una caída de la pasada edición, cuando buscaba el maillot rojo en cerrada lucha con Evenepoel;
Por su parte Jonas Vingegaard, ganador de las dos últimas ediciones del Tour de Francia, disputará su segundo Vuelta a España (fue 46º en 2020) con la idea de redondear un año casi perfecto, en el que además de la Grande Boucle ha conquistado O Gran Camino. la Itzulia y el Criterium du Dauphiné. La París-Niza -donde acabó 3º tras Pogacar y Gaudu- es la única carrera que no ha podido ganar en este 2023.