En la renovación de este modelo -uno de los cascos de alta gama más populares del mercado-, se ha enfatizado el aspecto aerodinámico y, sobre todo, la ventilación. 22 de marzo de 2023 (10:10...
22 de marzo de 2023 (10:10 CET)
La renovación del Specialized Prevail, uno de los cascos de alta gama más populares del mercado, ha vuelto a ser muy sonada por su nuevo diseño, enfatizando bastante más que antes el aspecto aerodinámico -asemejándose más al también nuevo Evade- y, sobre todo, la ventilación. Esta segunda característica predomina en el diseño del Prevail 3, muy peculiar y con unas ventanas para la entrada y salida del aire enormes en comparación al resto de cascos, y que respecto al modelo anterior logra un 24,5% más de ventilación.
Todo ese material que a priori falta sobre nuestra cabeza se ha compensado de dos formas: la primera ha sido elevando la altura del EPS, en la que vemos que hay mucha profundidad desde la carcasa externa de policarbonato hasta las almohadillas, lo que significa que cuando nos lo ponemos vemos que es muy alto y tiene bastante área frontal. La segunda ha sido mediante el esqueleto interno de aramida con esos nervios o cables que van de extremo a extremo y distribuyen las fuerzas en caso de impacto -tecnología AirCage-, además de evitar que las partes del casco puedan separarse o desprenderse.
El sistema MIPS del interior y el sistema de retención también mantienen la misma línea de minimalismo y ventilación que el exterior. El primero es la versión Air Node del MIPS, la evolución del MIPS SL cuyo núcleo son unas fijaciones integradas en el interior de las almohadillas, como una especie de círculos abultados desde fuera, y que son las que permiten que todo el almohadillado se desplace entre 10 y 15 mm, contando además con un tratamiento de baja fricción justo donde contacta con el EPS. Al no llevar la capa de plástico del MIPS tradicional, no compromete lo más mínimo la ventilación.
El sistema de retención Mindset cuenta con unas estructuras muy delgadas y unas piezas bastante pequeñas. La regulación de la altura es, como siempre en los cascos Specialized, muy holgada y en general transmite ese tacto de casco de rendimiento donde el peso se ha intentado mantener al mínimo, y aunque no tenemos la sensación de que abrace la nuca de una forma tan firme y confortable como otros sistemas, se siente algo más inestable cuando lo apretamos, sin llegar a ser incómodo o presionar en exceso eso sí.
También tenemos un hueco para la instalación del acelerómetro ANGi -un sistema de seguridad que avisa a nuestros contactos mediante una App en caso de caída-, que no viene de serie y que podemos adquirir aparte por 49,95 €. Las correas y el sistema Tri-Fix que las une cuentan con un acabado muy ligero, siendo las correas muy delgadas.
Con 259 g en la talla S probada, pesa muy poco pero no logra ser tan liviano como su antecesor -equivale a una talla M del modelo anterior-. Hemos montado con él tanto en días calurosos del pasado otoño como en plena ola de frío y la verdad es que no recordamos haber probado jamás un casco tan ventilado como este.
En el caso de las temperaturas altas es todo un alivio contar con ese nivel de frescura en la cabeza, sobre todo en subidas muy largas donde el agobio por acumulación de calor o sudor es mucho más fácil que aparezca, con el inconveniente de que si estamos muchas horas bajo el sol los rayos UVA acaban dejando su huella, especialmente si no tenemos una frente o cabeza muy poblada de pelo. Con condiciones invernales el aire frío no encuentra prácticamente filtro ninguno y golpea directamente a la cabeza llegando incluso a doler de frío en bajadas largas-, con lo que es recomendable usar algún tipo de pañuelo o la clásica gorra ciclista si vamos a usarlo con temperaturas muy bajas.
Precio: 330 €
Peso: 259 g (talla S)
Tallas: S (51 a 56 cm), M (55 a 59 cm), L (58 a 62 cm)
Colores: Blanco, blanco/negro, rojo, negro, verde metalizado, gris, réplicas de equipos.
Distribuidor: Specialized España, [email protected]
Web: www.specialized.com