Como cada final de temporada son muchos los ciclistas que se retiran como profesionales. Repasamos la trayectoria de algunos corredores que han dejado huella y que cuelgan la bicicleta este 2023.
Il Lombardia fue la última carrera de uno de los ciclistas más queridos por los aficionados por su estilo valiente de correr y su manera de entender el ciclismo y la vida. Thibaut Pinot pone fin a 14 temporadas en el pelotón profesional, todas ellas en las filas del Groupama-FDJ, donde sumó 33 victorias, entre ellas seis etapas en Grandes Vueltas (tres en el Tour, dos en La Vuelta y una en el Giro), un monumento como Il Lombardia (2018), etapas en Romandía o la Vuelta a Suiza, o las generales del Tour de los Alpes y el Tour de l´Ain, entre otros éxitos, logrados casi siempre en carreras o etapas de alta montaña.
Pinot fue durante varios años la gran esperanza del ciclismo francés para ganar el Tour, un sueño que una edición tras otra se fue esfumando, en algunos casos víctima de la fatalidad. Acabó 3º en 2014 y en 2019 se estaba mostrando pletórico en la montaña (era 4º de la general) cuando un golpe en el muslo le obligó a la retirada. En el Giro de Italia fue cuarto en 2017, a solo 37” del podio, y al año siguiente la mala suerte se volvío a cebar con él, teniendo que retirarse a dos días del final, enfermo, cuando marchaba 3º. Este año se despidió de la corsa rosa conquistando el Gran Premio de la Montaña. Adiós a un ciclista de época.
El título de campeón olímpico en Río 2016, una París-Roubaix (2017) y dos etapas del Tour de Francia relucen con fuerza en un palmarés de 42 victorias que también contempla triunfos en la general de la Tirreno-Adriático, Tour de Luxemburgo o el Tour de Bélgica, y clásicas como Omloop Het Nieuwsblad (2), Grand Prix de Montreal (2), Gante-Wevelgem o E3 Harelbeke.
El belga, de 38 años, ha sido uno de los grandes clasicómanos de la última década. "Desafortunadamente, esta aventura llega a su fin. A pesar de lo difícil que fue la decisión, cuando miro hacia atrás estoy extremadamente orgulloso de mis logros. Di cada día lo mejor de mí solo para no arrepentirme después. No solo disfruté la victoria sino también del camino hacia ella", decía el pasado mes de mayo al anunciar que esta sería su última temporada tras 18 como profesional. Van Avermaet ha corrido en el Bodysol (2006), Lotto (2007-2009), BMC (2011-2018), CCC (2019-2020) y AG2R Citroën Team (2021-2023).
El australiano, uno de los mejores contrarrelojistas del siglo XXI, se retira después de quince como profesional y con dos títulos mundiales contrarreloj, en 2018 y 2019, como mayores logros en un palmarés que acumula 32 victorias. Entre ellas, cuatro etapas en Grandes Vueltas (dos en el Giro, y una en Tour y Vuelta; todas ellas en cronos), etapas en Tirreno-Adriático (2) y Vuelta a Suiza (3), o las generales del Tour Down Under y el USA Pro Challenge. Además ha conquistado cuatro títulos australianos contrarreloj y también ostentó el Récord de la hora entre febrero y mayo de 2015, con una marca de 52,491 km.
Junto a su faceta como contrarrelojista Rohan Dennis también ha destacado por su labor de gregario, y para el recuerdo quedará su trabajo para Tao Geoghegan Hart en el Giro de Italia 2020, y en especial su espectacular ascensión al Stelvio en la que destrozó la carrera -y al entonces líder Joao Almeida-, propiciando a la postre el triunfo de su jefe de filas en el INEOS. Profesional desde 2010, ha corrido en el Jayco, Rabobank Continental, Garmin Sharp, BMC Racing, Bahrain Merida, INEOS Grenadiers y las dos últimas temporadas en el Jumbo-Visma. "Ciclismo, me has dado mucho y te estaré eternamente agradecido.", decía el pasado 10 de febrero al anunciar que ésta sería su última temporada.
Nada menos que 70 victorias -16 en pruebas de categoria World Tour- reúne el palmarés del velocista francés de origen argelino, que cuelga la bicicleta a los 33 años tras once como profesional en las filas del FDJ (2011-14), Cofidis (2015-19) y Arkéa-Samsic (202-23). Entre sus triunfos destacan los logradas en la Vuelta a España (3 etapas), Giro de Italia (3) -donde además conquistó la maglia ciclamino de los puntos en 2014- , Dauphiné (3), París-Niza (3) y Volta a Catalunya (3), además de pruebas de un día como el GP de Fourmies (2), Tour de Vendée (2) o Nokere Koerse.
Su carrera estuvo llena de altibajos pero entre 2013 y 2016 firmó cuatro brillantes temporadas, con once triunfos en cada una de ellas. En abril de 2022 se fracturó una vértebra cervical en una dura caída en el Tour de Turquía que le hizo perderse el resto de la temporada y significó para el francés el principio del fin como velocista de élite. "Me convertí en una sombra de mí mismo. Luché en cuerpo y alma para intentar encontrar mi nivel, en vano", comentó al anunciar su retirada.
"Ha llegado el momento de cerrar una etapa. Habría dado mi vida por disputar solo una carrera de profesional, y han sido 20 años. Agradecimiento eterno". Con estas palabras anunciaba el murciano, en plena Vuelta a España, su retirada después de dos décadas en el pelotón. Corredor completo y con un instinto especial para rematar los triunfos, Luisle ha sido uno de los grandes ciclistas españoles del siglo XXI, acumulando 47 victorias entre las que destacan 4 etapas del Tour de Francia -entre 2008 y 2012-, dos Clásicas de San Sebastián, las generales de París-Niza (2009), Tour Down Under (2005) y Vuelta a Murcia (2019), cuatro etapas de París-Niza y dos del Tour de Romandía.. Además ha sido cuatro veces Campeón de España contrarreloj y una en ruta, en 2020.
Luis León Sánchez ha militado en las filas del Liberty Seguros (2004-06), Caisse d'Epargne (2007-10), Rabobank / Blanco Pro Cycling (2011-13), Caja Rural-Seguros RGA (2014), Astana Pro Team (2015-21), Bahrain Victorious (2022) y de nuevo el Astana en esta temporada 2023, en la que pone punto y final a una espectacular trayectoria de 20 años en los que ha corrido nada menos que 31 grandes vueltas.
El gran capitán del Movistar Team, ciclista ejemplar dentro y fuera de las carreras, cuelga la bicicleta después de 19 temporadas, todas ellas en la estructura del equipo telefónico. El navarro se retira habiendo corrido 29 grandes vueltas (15 Vueltas a España, 13 Tour de Francia y un Giro de Italia) y con tres victorias en su palmarés: dos etapas de La Vuelta, en 2008 y 2010, y la Vuelta Ciclista a La Rioja 2011. Erviti ha sido un gran rodador y clasicómano (en la primavera de 2016 acabó en el top-10 en la París-Roubaix, 9º, y el Tour de Flandes, 7º), pero si por algo ha destacado ha sido por su impagable labor como ciclista de equipo, siempre al servicio de sus líderes.
Su equipo de toda la vida le despedía con el siguiente mensaje: "Se marcha un estilo de hacer las cosas... Imanol Erviti, 19 años en una misma estructura. El oficio. La sobriedad. La herencia. Cualquier homenaje sería insuficiente. Ha sido un grandioso honor". Una trayectoria como la suya no podía encontrar mejor escenario para el adiós que Il Lombardía, donde hace diez días completaba su última carrera. El 56º monumento que disputaba en una trayectoria monumental que ahora llega a su fin.
Un clásico del ciclismo francés en la última década y media deja el pelotón profesional tras una exitosa trayectoria en la que ha firmado un triunfo de etapa en el Tour de Francia 2014 -donde llegó a vestir de amarillo- la Clásica de San Sebastián 2013, etapas en La Vuelta´2018 y París-Niza´2015, el Gran Premio de Valonia en 2016 o la Estrella de Béssege en 2018, entre otros éxitos.
Profesional desde 2008, Gallopin ha corrido en el Auber 93 (2008-09), Cofidis (2010-11), Radio Shack (actual Lidl-Trek; 2012-13), Lotto Soudal (2014-17), AG2R (2018-21), y las dos últimas temporadas en el Trek-Segafredo / Lidl-Trek. Su última carrera la disputó el 8 de octuibre en la Paris-Tour ("Es mi carrera de casa y siempre es especial para mí porque de niño iba allí a ver a estrellas como Jacky Durant y Richard Virenque"), donde recibió el homenaje del pelotón y el cariño del público. En 2024 debutará como director deportivo en el Lotto Dstny.
Gran clasicómano, el checo brilló más allá de la carretera ya que también fue tres veces campeón del Mundo de ciclocross (en 2010, 2011 y 2014). Mañana martes, en la útima etapa del Tour de Guangxi, pondrá fin a 18 temporadas como profesional en las que destacó sobre todo en la estructura del Quick-Step, donde militó entre 2011 y 2022, aunque también corrió en el continental Fidea Cycling Team / Telenet-Fidea (2006-10) y este 2023 en el Jayco Alula.
Ciclista polivalente y con instinto rematador, ha ganado etapas en el Tour de Francia, Vuelta a España, Tirreno-Adriático, Tour de Polonia y Eneco Tour (3), cuya general conquistó en 2013, y clásicas de prestigio como Strade Bianche, E3 BinckBank Classic, Omloop Het Nieuwsblad o Binche-Chimay-Binche, además de ser dos veces 2º en la París-Roubaix. Los problemas físicos han marcado sus últmos años como profesional: en 2021 fue sometido a una ablación cardíaca, y el pasado mayo operado de endofibrosis de la arteria ilíaca, cirugía de la que se recuperó a tiempo para poder decir adiós al ciclismo subido a la bicicleta.
Además de los antes reseñados hay otros muchos ciclistas que se retiran esta temporada. Entre los españoles podemos citar a Juanjo Lobato, que dice adiós con 15 victorias como profesional, y Peio Goikoetxea (Euskaltel-Euskadi), José Herrada (Cofidis) o Dani Navarro (Burgos-BH), ganador de etapa en La Vuelta y el Dauphiné . Y en el pelotón internacional se retiran Daryl Impey (Israel-Premier Tech) -ganador de etapa en el Tour de Francia, Dauphiné, Itzulia y Volta a Catalunya, y de dos ediciones del Tour Down Under- Michael Schär y Mikaël Cherel (AG2R Citröen), Maxime Bouet y Laurent Pichon (Arkéa-Samsic), Shane Archbold (BORA-hansgrohe), Pierre-Luc Périchon y Francois Bidard (Cofidis), Matthieu Ladagnous (Groupama-FDJ), Jos van Emden y Nathan Van Hooydonck (Jumbo-Visma) -en el caso de éste último por los problemas cardiacos que le llevaron a sufrir un accidente de tráfico hace un mes-, Dries Devenyns (Soudal-Quick Step), Francesco Gavazzi (EOLO-Kometa), Kristoffer Halvorsen (Uno-X) y Chad Haga (Human Powered Health), entre otros.